sábado, 12 de julio de 2014

DISFRUTA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Las ciencias naturales son un conjunto de disciplinas que estudian la naturaleza como un todo; es una de las tres esferas básicas del ser humano. Ayuda a conocer mejor el mundo  que nos rodea, y además para hacer ciencia se necesita ser un buen observador y atento a las cosas que sucede.
División de las ciencias naturales http://es.wikiversity.org/wiki/Ciencias_naturales


EDUCACIÓN AMBIENTAL



La educación ambiental es vital para formación integral de los seres humanos y para la conservación y preservación de los ecosistemas. Esta es una herramienta que no solo quiere llenar al hombre de conocimientos sobre el medio ambiente, sino en la formación de valores y actitudes positivos hacia el desarrollo de una cultura ambiental.

Las actividades económicas son unos de los grandes dilemas que afectan al entorno, y es de preocupación, las sociedades humanas  deben dar un  cambio radical en sus vidas actuando de manera consciente, y con responsabilidad de sus actos.

viernes, 11 de julio de 2014

LA ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Proceso de adaptación se ve reflejado en muchos cambios o transformaciones que hace los organismos para sobrevivir, es por esto que se presenta los siguientes tipos de adaptación al medio:

Adaptación morfológica esta consiste en modificar ciertas estructuras de su cuerpo. También se incluyen el mimetismo y la coloración criptica. Por ejemplo los animales que utilizan el mimetismo son los insectos, pájaros cantores, tiburones, lagartos y escarabajos venenosos para evitar se depredados.

Adaptación fisiológica: cambios en la generación metabólica de calor, una estrategia termorreguladora es la de los termorreguladores heterotermos, algunas aves y mamíferos pueden mantener una temperatura corporal diferente de la temperatura ambiental en alguna región específica de su cuerpo (heterotermos regionales) o durante cierto lapso de tiempo (heterotermos temporales).

Adaptación etológica son cambios de conductas en el organismo para cumplir con unas de las funciones vitales la reproducción tan necesaria para la preservación de la especie. Como las aves del paraíso con sus formas de cortejo.

Todos los seres vivos va asimilando y acomodando poco a poco los cambios que puede presentarse en sus vidas, este proceso de adaptación puede generar transformaciones negativas o positivas, debido a la influencia que tiene el ambiente en el individuo modificando sus comportamientos, sus estructuras físicas de su cuerpo y también que en su medio interior ejerciendo un cierto control para que funcionen ciertas glándulas en determinado momento. Todo con el fin de conservar la vida y perpetuar la especie.

SISTEMA NERVIOSO

El Sistema nervioso cumple distintas funciones  en el individuo están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos y la activación de los mecanismos de las glándulas y los músculos.Es el cerebro  la parte más importante del sistema nervioso central ya que controla el funcionamiento de la sensibilidad consciente, el movimiento voluntario, la inteligencia, la memoria y el lenguaje. También no podemos olvidar de aquellos receptores (gusto, tacto, olfato, la vista, la audición y el equilibrio) que percibe la información del ambiente externo,  y que a través de una  red  organizada de neuronas  transmiten al cerebro y da respuesta al estímulo recibido.Los estímulos están unidos al proceso de aprendizaje, y a través de estos se desencadenan conductas que es el modo como se comporta un sujeto y se manifiesta en sus acciones. La conducta de cada organismo  tiene una motivación donde se involucra la parte psicológica, fisiológica y de motricidad.




LEYES DE LA ECOLOGIA

La Ecología es una ciencia que tiene unos principios y fines muy interesantes para todos los seres vivos y los ambientes naturales. Nos da la alternativa de conocer  el  maravilloso hogar que es la naturaleza, que con sus infinitas expresiones de vida manifiesta la grandeza y  la armonía que ningún ser podrían imaginarse.


La naturaleza tiene una característica entre tantas que la hace única, como el  gran poder de autorregularse que ni el mismo hombre con su raciocinio ha podido controlar su manera de ser y adaptarse a los cambios que se le presenta en su vida.