viernes, 11 de julio de 2014

LA ADAPTACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Proceso de adaptación se ve reflejado en muchos cambios o transformaciones que hace los organismos para sobrevivir, es por esto que se presenta los siguientes tipos de adaptación al medio:

Adaptación morfológica esta consiste en modificar ciertas estructuras de su cuerpo. También se incluyen el mimetismo y la coloración criptica. Por ejemplo los animales que utilizan el mimetismo son los insectos, pájaros cantores, tiburones, lagartos y escarabajos venenosos para evitar se depredados.

Adaptación fisiológica: cambios en la generación metabólica de calor, una estrategia termorreguladora es la de los termorreguladores heterotermos, algunas aves y mamíferos pueden mantener una temperatura corporal diferente de la temperatura ambiental en alguna región específica de su cuerpo (heterotermos regionales) o durante cierto lapso de tiempo (heterotermos temporales).

Adaptación etológica son cambios de conductas en el organismo para cumplir con unas de las funciones vitales la reproducción tan necesaria para la preservación de la especie. Como las aves del paraíso con sus formas de cortejo.

Todos los seres vivos va asimilando y acomodando poco a poco los cambios que puede presentarse en sus vidas, este proceso de adaptación puede generar transformaciones negativas o positivas, debido a la influencia que tiene el ambiente en el individuo modificando sus comportamientos, sus estructuras físicas de su cuerpo y también que en su medio interior ejerciendo un cierto control para que funcionen ciertas glándulas en determinado momento. Todo con el fin de conservar la vida y perpetuar la especie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario